Pedro Moura, CEO de la plataforma “Flourish Savings" dialoga sobre emprendimiento social con alumnos y alumnas Oviedo
León, Gto. 2 de abril del 2019.
-
- En charla con los chicos y chicas del Instituto, el egresado de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Berkeley compartió su visión del panorama profesional para el futuro.
En el Teatro Aurora del Instituto Oviedo, repleto de alumnas y alumnos de las secciones Secundaria y Preparatoria, el emprendedor brasileño Pedro Moura, co-creador y CEO de la plataforma Flourish Savings y egresado de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad de Berkeley, compartió un mensaje esperanzador e importante para las y los estudiantes: “el emprendimiento social es una herramienta esencial para el mejoramiento de la sociedad contemporánea”.
En la charla, Moura relató sus inicios como inmigrante en los Estados Unidos, y la manera en que la situación que enfrentó en esos años lo sigue motivando actualmente a desarrollar proyectos que solucionen problemáticas relevantes para las sociedades vulnerables.
Por eso creó “Flourish Savings”, una plataforma que combina la inteligencia financiera con los videojuegos y que está pensada para que las personas de clase media baja de Estados Unidos, especialmente las y los migrantes, puedan administrar mejor sus finanzas y generar hábitos de ahorro.
Tomando como ejemplo su propio startup, invitó a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre los problemas actuales, identificar cuáles son los que más les mueven e interesan y plantear de qué manera les gustaría proponer soluciones, y así tomar una decisión vocacional consciente.
A su parecer, las profesiones del futuro serán distintas, pero las problemáticas a resolver serán las mismas y la pregunta inicial para elegir una profesión debería ser ¿Qué problemas quiero solucionar en el mundo?
Moura también pidió a los alumnos no esperar a estar graduados para emprender, sino iniciar desde ahora e ir adquiriendo práctica y compartiendo ideas con otras y otros con quienes eventualmente podrían compartir un proyecto de emprendimiento social.
Insistió también en la importancia de ver el emprendimiento como un deporte de equipo en el que es esencial colaborar con otras personas para complementar talentos y compartir una misión.
Finalmente pidió a las chicas y chicos soñar en grande, empezar pequeño y acelerar, pues el panorama actual ofrece muchos recursos, tales como las redes sociales, que les permiten compartir sus ideas e ir generando proyectos de transformación social profunda.
Al terminar la charla, Moura tuvo un workshop con alumnos y alumnas de las secciones Secundaria y Preparatoria, en el que trabajaron de manera colaborativa sus proyectos de la materia de emprendimiento, utilizando la metodología design thinking, una de las especialidades del invitado.
Muchas gracias por darme la oportunidad de estar con una nueva generación de empreendedores sociales!